- contacto@viejotopo.com
Marchantes y pobladores que desde sus techos y ventanas realizan tomas y filmaciones, han permitido desenmascarar el papel delictivo de agentes policiales que buscan incriminar a manifestantes.
El sociólogo peruano Julio Roldán, exiliado en Alemania desde la época de Fujimori, sigue de cerca la lucha que se desarrolla en el Perú desde hace dos meses. La valora en varios aspectos:
Estamos en una lucha histórica que no puede separarse de Pedro Castillo, aunque aquella no se agote en él. Las tentativas oportunistas, y ahora abiertamente electoreras de desaparecerlo, sólo harán que su figura histórica se acreciente.
Dos ciudadanos peruanos fueron detenidos en el Perú, supuestamente por “financiar actos vandálicos” (es decir las protestas). La dictadura que da manotazos se aferra a la persecución y la difamación.
Surge desde Puno y cuando se requieren voces que afirmen, denuncien y construyan el camino hacia una victoria.
Qué poco Congreso para tan grande lucha. Que la Marcha de Lima Norte, Sur y Este y las insurgentes masas del Sur, lleven al cierre ahora. Que los congresistas de la ‘izquierda’ den un paso adelante.
En congreso nacional huancaíno elaborarán proyecto para que la UNESCO lo declare así.
Las creaciones artísticas que acompañan las protestas en el Perú, después de la destitución del Presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre, son profusas y variadas.
Cierre del Congreso, Asamblea Constituyente, libertad de Pedro Castillo y renuncia de Dina Boluarte: cuatro demandas articuladas en la lucha del pueblo peruano.
Ayer, las masivas movilizaciones continuaron remeciendo el centro de Lima, y se intensificaron por la noche. La policía reprimió salvajemente provocando siete heridos de gravedad.
Una nueva canción de Iber Maraví Olarte para responder a la práctica terruqueadora de la élite limeña y sus secuaces.
Sucesos de la política, batallas de los pueblos y experiencias cotidianas, reconstruidos en clave narrativa.
Viejo Topo pone a su disposición los números ya publicados. Contienen crónicas, artículos y entrevistas plenamente vigentes. Apóyenos suscribiéndose y adquiriéndolos con 30% de descuento
Nos han robado el país y se lo vienen repartiendo entre vende patrias y poderes extranjeros ¿Qué hacer?
La creación, la crítica y la teoría literaria en escena. La literatura universal y peruana que se está produciendo hoy y sus autores.
La primordial actividad productiva, comercial, financiera (y especulativa), y sus conflictos cruciales.
Pintura, escultura, cine, música, danza, teatro, graffiti, canción urbana, arte de las prisiones, cumbia peruana, arte afroperuano, arte andino, aimara, selvático.